CECyT 6

sábado, 16 de noviembre de 2013

Propuestas de solución

Lo que resulta de nuestro análisis es que tenemos un deber moral hacia el ambiente; debemos proponer prácticas que se vean reflejadas en la disminución del deterioro del medio ambiental. Asimismo, cuidar el medio ambiente es también una manera de maximizar recursos que devengan en la prosperidad de las personas. Por lo tanto, cuidar el ambiente debe ser tomado como una máxima de conducta y tomar decisiones sustentables es la mejor opción para la maximización de los recursos y el beneficio del mayor número de personas. En nuestro país algo se ha hecho pero falta mucho por hacer ¿Cómo tener un ambiente mejor? Ahora proponemos una serie acciones que, pensando desde nuestra posición de estudiantes politécnicos y ciudadanos, pueden ser de utilidad para contribuir a disminuir el daño y así mejorar nuestro sistema ecológico: · Concientizar al país sobre lo que es la ética ambiental. · Plantear las problemáticas que existen en el medio ambiente y los riesgos de no resolverlos. · Encontrar solución de la forma más inmediata posible a situaciones que sean importantes y fáciles, por ejemplo, una campaña de separar basura. · Ser consciente de nuestras acciones y pensar las consecuencias que tendrán en nuestro medio. · Concientizar a las masas de por qué es bueno cuidar al ambiente tratando de desarrollar valores morales y ponerlos en práctica. · Aspirar a crear una nueva cultura que sea respetuosa con la naturaleza y que se extienda a la ciencia, la tecnología, el derecho, la política y la moral. · Impulsar procesos de desarrollo que satisfagan las necesidades humanas sin afectar a otras especies ni a la naturaleza. Otro factor fundamental para la construcción de una ética ambiental es la educación, cuya finalidad es construir nuevas normas de conducta que rijan nuestra relación con el ambiente y para enfrentar los graves problemas ecológicos que estamos viviendo.
                                                 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario