Los humanos vivimos sin importarnos la ética y la moral que rige el cuidado del medio ambiente. Es un problema muy grande y extenso que no solo se encuentra en México sino en todo el mundo. Posiblemente, esta falta de consciencia es un factor que incrementa la contaminación, el daño ambiental, problemas en la salud que perjudican a muchas personas. Así, se debe conocer esta problemática, hacer una conciencia sobre esto y actuar en consecuencia.
Podemos decir entonces que la ética ambiental se ocupa de la relación entre las sociedades humanas y la naturaleza, procurando el bienestar y equilibrio de ambas. Su objetivo es hallar la idea de un límite y de moderación.
El progreso tecnológico no es malo para la sociedad, sin embargo, el progreso debe llevarse a cabo con una conducta humana consciente y responsable de las consecuencias que esto genere. Aunque las sociedades del futuro puedan tener mayor desarrollo científico y tecnológico y, por tanto, más dinero, también tendrán un ambiente más degradado si desde ahora no comenzamos un cambio.
Practicar la ética ambiental resulta de suma importancia, pues cuidar y proteger al medio ambiente, así como su biodiversidad, significa cuidarnos y protegernos a nosotros mismos, además de prolongar la vida en el planeta.
En conclusión, podemos observar que aplicar valores morales respecto al ambiente es posible, y basándonos en algunas teorías éticas como las ya vistas –utilitarismo y formalismo-, podríamos regular nuestra conducta y lograr tener un mundo mejor. Podríamos decir que abastecernos de recursos no es malo, pues requerimos de ello para tener los medios necesarios para subsistir, lo que no es correcto es abusar de eso que la naturaleza nos brinda y poner en riesgo nuestra existencia. Hacer uso de los bienes naturales es permisible únicamente para satisfacer necesidades básicas y de desarrollo de las naciones, es correcto siempre y cuando no abusemos de ello, ya que un mal empleo de estos recursos podría ocasionar que en el futuro sean escasos e insuficientes para la población, lo que según el utilitarismo perjudicaría a más de los que beneficia, pues generaciones enteras podrían quedarse sin alimentos, vestidos y hogar. Entonces, basándonos en el Formalismo e integrando conclusiones utilitaristas a favor de la sustentabilidad, podríamos formular una ley universal: No abuses de lo que te brinda la naturaleza, utiliza sólo lo que necesites para no afectar el equilibrio natural entre el ecosistema y el ser humano.
La ética actual y posterior con relación al medio ambiente, se debe continuar mejorando y extendiendo a todos los niveles de la sociedad; la educación sobre valores morales en el entorno escolar, en el hogar, la comunidad, y con el apoyo e intervención del gobierno.
messirve
ResponderBorrarMucho texto, sin embargo el pri robo mas
ResponderBorrarjajajajaja
BorrarMessirve a mi también
ResponderBorrarmessirve con pimienta recién molida y que chille
ResponderBorrarMe gustó, gracias:)
ResponderBorrar